viernes, 2 de julio de 2010

RAICES SAN PEDREÑAS






Para ser parte de una cultura hay que reconocer sus raices y la manera como han ido creciendo a travez del tiempo; este es el caso de San Pedro de lo Milagros, un municipio ubicado a 40 kilometros de la ciudad de Medellin, en la parte norte del departamento de Antioquia. Este municipio tiene sus origenes en los aborigenes indigenas NUTABES, ellos fueron los primeros en habitar esta zona; trabajaron el oro, la agricultura, la caseria, la pesca y la porcicultura, de ahi que los pobladores de esta región aun continuen desarrollando dichas actividades gracias a la herencia que dejaron nuestros antepasado

Por esta razón podemos decir, que San Pedro ha adaptado al cambio continuo como lo exige ahora este mundo globalizado su desarrollo economico esta basado en los siguientes aspectos:



ECONOMIA: la acitividad economica en los años comprendidos entre 1624 y 1830 estuvo basada en la explotacion del oro. entre 1900 y 1960 se desarrollo la industria de la explotacion de carbon, el cual, era vendida en el municipio de Bello o Medellin. de igual forma, por este periodo de tiempo, se trabajaba con la porcicultura, en las fincas se manejaban más, los cerdos, como fuentes de ingreso económicos, ya que era un animal comercializado para la venta de carne.



AGRICULTURA: esta ocupa un lugar muy importante dentro del desarrollo del pueblo, debido a que en todas sus veredas y en algunas parcelas pertenecientes a la zona urbana, se pueden observar cultivos propios de tierra fria, tales como; la papa, el tomate de árbol, maíz, frijol y hortalizas; estas últimas son muy comunes en las huertas y solares de las casas.


El cultivo de tomate de árbol se ha desarrollado en el municipio durante los últimos años con gran gran éxito, ya que se esta exportando hacia otros países. para la produccion de la papa se utilizan grandes extenciones de tierra altamente tecnificados. los otros cultivos como el cilantro, la zanahoria, la arveja, el repollo, la lechuga y el frijol se vende en las tiendas, supermercados o en la minorista de la ciudad de Medellin.


GANADERIA: a través del tiempo San Pedro se convirtió en un municipio lechero, porque encontró en el ganado lechero una forma de supervivencia, gracias que en esta región se maneja la raza bovina HOLSTEIN caracterizada como una de las mejores productoras de leche en el mundo en cuanto a cantidad y calidad de la leche; esto permitió el origen de la planta lechera COLANTA.


San Pedro también maneja el área de confecciones, floricultura, piscicultura... como pequeñas micro-empresas que son fuente de empleo para los habitantes sanpedreños y de igual forma para otros individuos de municipios cercanos.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario