jueves, 1 de julio de 2010

LOCALIZACIÓN


SAN PEDRO
El Municipio de San Pedro se encuentra localizado en la Región Norte, en la Subregión del Altiplano Norte, tiene una extensión de 229 kilómetros cuadrados, con una temperatura media de 16° C. y una altura sobre el nivel de 2.475 metros. A una distancia de 44 kilómetros del Municipio de Medellín, la cual se vería disminuida por la rectificación de la vía que se esta realizando en la actualidad (Nov. de 2001). Se encuentra ubicado a los 6° 19´19´´ de latitud norte y a 1° 37´ 40´´ de longitud occidental. Limita con los Municipios de Belmira y Entrerrios al Norte, al Oriente con Don Matías, , al sur con Bello, Girardota y Copacabana y al Occidente con San Jerónimo.

LÍMITES DEL MUNICIPIO

El Municipio de San Pedro está ubicado en la longitud oeste frente al meridiano de Greenwich a 2745 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 16 grados centígrados. Tiene una extensión geográfica de 229 kilómetros cuadrados, está a 40 kilómetros de la ciudad de Medellín y pertenece a la Región Norte del Departamento de Antioquia, en el Centro Regional de Santa Rosa. Limita al norte con los Municipios de Belmira y Entrerríos, por el oriente con Don Matías, por el occidente con San Jerónimo y Sopetrán y al Sur con los Municipios de Girardota, Copacabana y Bello.




CONTEXTO SUBREGIONAL

La subregión del Norte está conformada por los municipios de Angostura, Belmira, Briseño, Campamento, Carolina del Príncipe, Don Matías, Entrerrios, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia y Yarumal. Tiene una extensión aproximada de 7.390 km2, Con una población total de 234.878 habitantes de los cuales 82.755 se encuentran las zonas urbanas (cabeceras) y 152.123 En las rurales, representando porcentajes de 35% y 65% respectivamente. La altura sobre el nivel del mar, varía entre los San Pedro de los Milagros 2.200 y 2.600 metros, lo cual determina que la subregión pertenezca al clima frío, con temperaturas medias que oscilan entre 13 y 16oC y una humedad relativa de 79%. La subregión está ubicada en uno de los ramales de la cordillera central. Sus especiales condiciones de riqueza en recursos naturales, las actividades económicas industriales que han venido localizándose en su territorio, los servicios de apoyo a la producción, la belleza de su variado paisaje natural que combinado con los desarrollos hidroeléctricos le confieren un alto potencial turístico, que aunados a su ubicación geográfica, le permiten un intercambio cultural y comercial con otras subregiones del departamento. Pese a la diversidad de su base económica, sólo la producción lechera establece encadenamientos que dinamizan otras actividades pecuarias y la agroindustria. Este tipo de desarrollo, que genera beneficios a nivel regional, es una clara muestra de que existen en el Norte las condiciones propicias para que se den importantes procesos de crecimiento económico.


El desarrollo de la infraestructura en el Norte Antioqueño no representa una de sus mayores fortalezas, especialmente en lo que se refiere a la cobertura de los servicios públicos en las cabeceras de los municipios. En esta materia, gran parte del territorio de la subregión se encuentra en desventaja con respecto a la mayoría de las subregiones del departamento, ocupando el quinto lugar en el contexto departamental. En telefonía es la cuarta mejor comunicada del departamento, después del Suroeste, al presentar una densidad de 6.99 teléfonos por cada 100 habitantes. Su aceptable cobertura también guarda una estrecha relación con la presencia directa que mantienen las empresas prestadoras del servicio como Empresas Públicas de Medellín y EDATEL.

No hay comentarios: